sábado, 29 de noviembre de 2014

ABUSO SEXUAL INFANTIL: L@S NIÑ@S NO MIENTEN.




 Esta mañana abordamos la temática del abuso sexual infantil con Gabriela Dueñas*, una cuestión de difícil tratamiento desde los medios, si se tiene en cuenta a los niños y niñas como sujetos de derecho y a las familias afectadas que necesitan de contención e intimidad en el tratamiento de cuestiones tan delicadas.

Es por eso que denominamos a esta entrevista con el título de Abuso sexual infantil: L@s niñ@s no mienten.
Las denuncias de abuso sexual infantil no siempre tienen pruebas físicas. Pero sí la voz de chicos y chicas que relatan su historia y que en la Argentina empezaron a escucharse a partir de 1983, con el regreso de la democracia. Sin embargo, los agresores no sienten un “mea culpa” ni se entregan  mansamente a la justicia. Su mejor defensa es silenciar la voz de niños, niñas y adolescentes que revelan ser ultrajados después de largos períodos de sufrimiento físico y psíquico.
Un tema que requiere de formación, más que de capacitación,  por parte de profesionales de la salud mental, los docentes, jueces y abogados con los que Gabriela y equipos especializados vienen trabajando a lo largo y ancho del país.
Hay conductas indicadoras de abuso en niños y niñas que deben ser miradas y consultadas a otros adultos, por ejemplo en situaciones escolares en donde reiteran ciertos comportamientos, compartirlo con el personal de conducción, con los mismos colegas y con especialistas que puedan entender qué nos está diciendo un niño/a.
Estas situaciones resultan tan angustiantes para los adultos, que como mecanismo defensivo manejan otro tipo de hipótesis en relación a las posibles causas de sus conductas y les cuesta reconocer la posibilidad del abuso sexual como posible origen de las mismas.
Está comprobado que la mayor parte de los abusos sexuales en la infancia se dan entre los adultos “cuidadores”, del propio seno familiar. Eso genera en l@s niñ@s grandes contradicciones ya que son sus propios padres, madres, lo que supone un doble ultraje, el que debe cuidar lo ultraja. Eso genera un sentimiento de ambivalencia en un conflicto de lealtad, de amor y de temor frente a quienes deben amarlo y cuidarlo.
Hay síntomas reiterados llamativos a tener en cuenta: problemas de enuresis, pesadillas, problemas de aprendizaje,  porque va inhibiendo su pensamiento a tal punto que empieza a manifestar retracciones significativas en sus aprendizajes. Son señales de alarma a tener en cuenta, aunque no sólo pueden ser originadas por abuso.
No se puede pensar automáticamente que son síntomas neurológicos, sino que es necesario indagar colectivamente, y llamar a organismos que asesoran qué es lo que se debe hacer, antes de consultar a las familias, ya que podría ser contraproducente si el abusador-a está en su propio núcleo familiar.
En estos días hemos escuchado y leído en palabras de Eva Giberti, coordinadora del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de  la Nación que más de la mitad de denuncias de abuso sexual infantil NO se investiga o.quedan en la nada porque la persona denunciante no continúa el trámite ante la justicia por temores, complicaciones o desconocimiento.
Las víctimas contra las violencias, niños y niñas de la Ciudad de Buenos Aires cuyos familiares han recurrido a las comisarías para denunciar el abuso: una madre, una tía o una vecina,llegan con la víctima de la mano y,  en oportunidades SOLO piden la intervención policial.
La policía inmediatamente se comunica con el Equipo que se ocupa de Delitos contra la Integridad Sexual y que depende del Programa las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos porque desde el 2006  tiene obligación de convocarlos.
El Equipo se hace presente, dialoga con el niño o la niña, escucha al adulto, y automáticamente se convierte en el testigo que habrá de reproducir su diálogo con el niño o la niña en calidad testimonial ante el juez que es la primera persona técnica que toma contacto con la víctima. El juez atiende este testimonio  fundamental para la continuidad de la investigación.
El tema del abuso no depende de las clases sociales, sobre todo en los sectores medios y altos de la sociedad , donde se barajan hipótesis de todo tipo, pero no se puede reconocer la posibilidad de abuso, por cuetiones impensadas, ideológicas o porque se ESO no se habla.
También Gabriela destacó otro tipo de abuso “sutil”, cuando hay una erotización de los niños, ya sea cuando se lo bañando a los 8 o 9 años, se lo toquetea, se lo besuquea, o se va a dormir en la misma cama, donde el niño no es identificado como sujeto de derecho sino de la propia satisfacción.
En  2006 se denunció la persecución a psicólogas que tenían que contratar seguros por la cantidad de juicios contra su patrimonio por parte de poderosos y adinerados acusados.  O sea, de la desmentida de la palabra de los niños se pasó a la desmentida de la palabra de quienes trabajan en función de su protección, para paralizar y dejar impotentes a quienes deberían seguir siendo los portavoces de la auténtica palabra de los niños.
Frente a una mayor visibilización y denuncias de abuso sexual existe  una corriente de retroceso para dejar impunes a los agresores, revincular a las niñas o niños con sus victimarios (en muchos casos sus progenitores), perseguir a psicólogas comprometidas, desalentar la intervención de otras profesionales en la defensa de niñ@s abusad@s y hostigar en redes sociales a víctimas, madres protectoras, profesionales de la salud, organizaciones contra la violencia y periodistas que visibilizan el abuso sexual.
Contribuir a que el grito callado se oiga, las víctimas no sean las culpables y el silencio cómplice se rompa, es parte de nuestra responsabilidad como adultos y tener en cuenta que los que “olvidaron”,  cualquier día de cualquier año, debido a un estímulo inesperado, sienten que ALGO del pasado les devuelve las vivencias de aquella criatura y recuerdan entre nubosidades borroneadas pero presentes aquellas horas de asco y de terror.
Una charla imperdible, para reflexionar y seguir debatiendo y conociendo.


En esta emisión Adriana Bekerman habló de la importancia de la seguridad en el traslado de los niños cuando viajan en auto, la responsabilidad que les cabe a los adultos al sentarlos en el asiento de atrás y colocarles el cinturón de seguridad.
Otra forma de cuidar su integridad física y mental, partiendo de la base que los accidentes de tránsito son prevenibles y que las principales víctimas son siempre los niños y niñas.
También escuchamos los testimonios de padres y docentes de UTE sobre el tema de las vacantes en escuelas públicas de la Caba, que sigue sin resolverse, quedando afuera cientos de chicos fuera de las instituciones educativas. Y de los educadores del Plan Fines, que reclaman salarios atrasados.


* Dra. en Psicología. Lic. en Educación y Psicopedagoga. Docente universitaria, de grado y posgrado .USAL y Universidad  Nacional  de Rosario. Supervisora clínica del Gabinete Central (EOE) y del CENTES 1, Autora entre otros de  "Niños en peligro. La Escuela no es un hospital" y miembro del Comité de Referato de la Revista Generaciones de la UBA-


 Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en:


















sábado, 22 de noviembre de 2014

¡QUE VIVA LA MÚSICA!




 Esta mañana festejamos los 200 programas de Sintonía Educar  por los que pasaron educadores  y especialistas de los diversos niveles de la educación, quienes se desempeñan también  en ámbitos no formales de la educación, psicólogos, psicomotricistas, especialistas en infancia y crianza, músicos, docentes de diferentes lugares del país, familias, Ongs, filósofos, funcionarios, políticos, murgueros, artistas plásticos, sindicalistas, geógrafos, técnicos, historiadores, origamistas, programas como son el de Educación  y memoria, o el de Educación sexual integral, Tenis para ciegos, el Programa Red de familias de Unicef. 
La convocatoria ha sido muy amplia y enriquecedora, tanto para la audiencia como para quienes formamos parte de Sintonía Educar. Además, los columnistas que vienen acompañando este programa desde el 2014 lo han enriquecido con sus miradas, experiencias y conocimientos.

Por supuesto nuestro agradecimiento a la audiencia que nos viene siguiendo desde el 2010 y a quienes se han ido interesando e incluyendo en nuestras emisiones a lo largo de este período. No podemos dejar de mencionar a nuestra querida operadora Andrea Figari, con la que compartimos el sendero de la comunicación.

También hoy, 22 de noviembre conmemoramos el Día de la Música realizando una entrevista a Jorge Gribo, miembro del grupo de música infantil y folklórica CIELO ARRIBA, creado en el año 2000.
Sus integrantes y fundadores son: Sonia Brounstein (Voz, Acordeón, Charango y Aerófonos) y Jorge Gribo (Voz, Guitarra, Charango, Aerófonos y Arreglos).
Con la participación de: Astor Barrientos (Bajo, Contrabajo y Aerófonos) y Leandro Polisano (Batería y Percusión)

Han recorrido con su música varias provincias del interior del país y también actuaron en Escenarios y Teatros de Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y México.

El grupo es miembro activo del Momusi (Movimiento de música para niños), del Mocylic (Movimiento de la canción infantil Latinoamericana y del Caribe) y del Fladem (Foro Latinoamericano de Educadores Musicales), participando de sus Encuentros y Festivales.
Además realizaron conciertos y programas de TV y grabado varios CDs.

Se han presentado en Festivales y realizado conciertos a lo largo y ancho del país organizados por diferentes organismos nacionales y provinciales. Además de haber grabado varios Cds, el último, en 2013.Canciones en Alpargatas.

En 2000 decidieron dedicar su música al público infantil que los recibe con alegría, ya sean argentinos o de otras nacionalidades.
También remarcó la importancia  de la posibilidad de llegar a todo el país a través de políticas públicas que promueven actualmente la federalización del acceso a la cultura y a la tecnología, como la TV Digital Abierta  e Internet, además de estimular a la formación de nuevos grupos culturales y/o artistas.
Las composiciones que interpretan pertenecen algunas al cancionero popular latinoamericano  y otras son propias.
El tema de  la relación con la industria de la música, resulta siempre complejo, ya que las discográficas priorizan los artistas que mueven rápidamente el mercado y con los que pueden darles significativas ganancias.
De manera tal que grupos como CIELO ARRIBA  difunden su música “artesanalmente”, esperamos que esta entrevista colabore en un mayor conocimiento de  quienes con pasión por la música y por los chicos y chicas ofrecen música de calidad para todxs.
Para contactarse con CIELO ARRIBA: grupocieloarriba.blogspot.com.ar

En esta emisión Roberto Marengo habló sobre educación especial y los cambios y nuevas estrategias a implementar desde las instituciones educativas, teniendo en cuenta  la opinión de los docentes, de los especialistas en cada escuela, para que  las tareas e instrumentos de enseñanza sean más versátiles y acordes a las necesidades de los estudiantes que presentan dificultades a la hora de estudiar y aprender.

Miguel Macera se refirió al uso de las computadoras en la escuela y en los hogares, ideas para que los docentes investiguen acerca de la relación de las familias de los alumnos en cuanto a sus conocimientos y usos de las Tics en cada hogar.

Si querés escuchar el audio del programa completo, cliqueá en :



sábado, 15 de noviembre de 2014

EDUCAR EN CONTEXTOS DE ENCIERRO.





 Con mucha alegría hoy, 15 de noviembre, emitimos nuestro programa número …¡¡¡199!!!!

Con la presencia de Sofía Thisted* y Juan Pablo Parchuc** conversamos sobre la educación  como derecho humano inalienable,  que debe ser garantizada por el Estado también en contextos de privación de la libertad, ya que quienes lo están han perdido un solo derecho: la libertad de deambular.  Desde hace varios años  se impulsan estrategias y prácticas educativas diversas  que acercan los distintos niveles educativos a las cárceles de todo el país, pero aún nos falta mucho para  conocer y saber las mejores estrategias de intervención.
En 2011, se modificó el capítulo de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad que refiere a los alcances de la educación en contextos de encierro. Esta modificación procura que todas las personas privadas de su libertad tengan derecho a la educación pública, como lo estipula la Ley de Educación  Nacional,  porque gran parte de quienes están presos han sido en muchos casos excluidos del sistema  educativa. Quienes pueblan las cárceles en la Argentina, mayormente, son jóvenes que nacieron en la década de los noventa y no tienen sus estudios completos o  nunca fueron a la escuela.
En el relato de docentes y detenidos la percepción es que las clases se van llenando lentamente  de estudiantes, entendiendo que tienen derecho al estudio. Algunos llegan por la eventualidad de acceder a un estímulo –que consiste en avanzar en las fases de ejecución de la pena-, otros porque se han derribado algunos de los obstáculos para acceder a una actividad que permita distraerse, pasar el tiempo, encontrarse con “otros” que vienen de afuera. Finalmente, hay quienes se acercan a saldar una deuda histórica consigo mismos o con sus familias, completar la primaria o la secundaria, estudiar un oficio. Para algunos todavía es difícil acercarse ya sea por la propia situación o por las reglas que el servicio penitenciario perpetúa.
Algunos de los docentes que trabajan hoy en las cárceles, cuentan con un Postítulo de Educación en contextos de encierro desde el Ministerio de Educación pero no es requisito para trabajar allí, sino que debe presentarse en las instancias públicas en las que se eligen los cargos. También hay docentes de las Universidades que se incluyen en la enseñanza, abriéndose a este espacio tan particular.
Quienes estudian tienen la posibilidad de cursar primaria, secundaria y hasta nivel universitario a través de diferentes carreras, además hay actividades de extensión universitaria a la que también pueden acceder.
Ante los problemas que conlleva la garantía del derecho a la educación en las prisiones, la sociedad civil puede aportar mucho en lo que se refiere al control, monitoreo, a la promoción sabiendo que su acción tendrá un impacto positivo en lo que ya hace el Estado pero también conllevará a abrir la cárcel, hacerla más democrática, más humana  permitiendo una  reinserción social inclusiva una vez que cumplan la pena.
Interesante de destacar es la revista que editan, LA RESISTENCIA  y a las cuales podemos acceder a través de: https://www.facebook.com/laresistenciacud?pnref=story en Facebook  y en la página  http://issuu.com/laresistenciacud



En la segunda parte del programa, Daniel Carbajal basó su columna semanal al Día de la Soberanía y su vigencia en la actualidad.


Finalmente, entrevistamos a Augusto del Cueto, uno de los maestros editores de la Revista Sacapuntas, dedicada desde hace 8 años a la transmisión y construcción de saberes y  experiencias educativas que se llevan a cabo en las aulas de las escuelas públicas de la Ciudad de Bs As, escritas por sus propios protagonistas.
Además incluyen una mirada sobre política educativa, debate presente que se halla en todas las escuelas, plasmada a través de la Revista que se sostiene a través del pago de la misma ($25) y que se distribuye en escuelas  públicas de la Caba.

También puede accederse a los números anteriores en: www.sacapuntasrevista.com.ar




* Dr en Letras de la Universidad de Bs As. Docente e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras; coordina las actividades académicas de dicha facultad en el Programa UBA XXII y dirige el Programa de Extensión en Cárceles. Publicó artículos en libros y revistas especializados y notas de divulgación en diversos medios.

**Lic. en Ciencias de la Educación y aspirante al título de Dra por la Universidad de Buenos Aires, Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, docente e investigadora de la carrera de Ccias de la Educación  de la UBA y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en temas de educación, desigualdad social e interculturalidad. Fue Directora de la Dirección de Modalidad de Educación Intercultural de la Pcia. de Buenos Aires en 2007.



***Maestro de grado de la Escuela 13 DE 11



Si querés escuchar el programa completo cliqueá en: