sábado, 29 de agosto de 2015

PREMATUREZ: ACOMPAÑAMIENTO EN LA CRIANZA






 En la mañana del 29 de agosto, recibimos a representantes de la Red de Familias prematuras de Unicef: Martina Prima, una de las asesoras de dicha Red, y Juan Lavecchia, padre de mellizos nacidos prematuramente y que hoy tienen diez años.


Teniendo en cuenta, que la prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en la Argentina y que en la mayoría de los casos es evitable,  la misión de dicha Red es la de  difundir los DERECHOS DEL PREMATURO, acompañar las familias que atraviesan esta situación en diferentes nosocomios de la Caba y del interior del país y contactarse con el personal de salud, para conocer las problemáticas por las que atraviesan l@s niñ@s y adultos, con la idea de mejorar su calidad de vida, intercambiar experiencias y brindar toda la información necesaria en pos de que todos los derechos de l@s niñ@s nacid@s prematur@s sean respetados.


Asimismo tanto los adultos, como l@s chic@s participan activamente en charlas, reuniones y muestrasen escuelas de nivel secundario difundiendo la problemática de la prematurez. En 2014, l@s niñ@s participaron de talleres de radio, para grabar varios spots realizados por ell@s mismos y que se irán difundiendo en los medios de comunicación previa a la Semana del Prematuro, en el mes de noviembre.


 
Para contactarse con la Red de familias : https://www.facebook.com/profile.php?id=100004805387740&fref=ts


También estuvo en el estudio de la radio la Lic Paula Landen*, quien como agente de salud  participó en el Hospital Durand  de una importante investigación realizada por primera vez en Argentina, con niños prematuros, referida al Masaje Terapéutico Infantil.  


Si bien en nuestro país se viene difundiendo cada vez más la práctica de masajes con bebés, la misma se desarrolla en ámbitos privados por fuera del área de salud pública en forma sistematizada. Entre los años 2004 y 2009, se llevó a cabo la 1° Investigación Nacional y la 1ª a nivel internacional con bebés externados de UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal) en el Hospital Durand con seguimiento a largo plazo; sin que se registraran antecedentes hasta el año 2004 al inicio del estudio.
La investigación permitió corroborar que la práctica del Masaje Terapéutico como complemento de otras prácticas de salud:

1) Afianzó el vínculo madre-bebé.
2) Mejoró el estado de salud del bebé y reforzó el sistema inmunológico
3)Demostró que los bebés prematuros que fueron masajeados por sus madres, prácticamente no volvieron a  internarse.
Una vez que el bebé está estabilizado, fuera de situación de riesgo se puede aplicar el masaje como recurso de comunicación, transmisión de afecto, cuidado y tranquilidad en los momentos de sensaciones de incomodidad por parte del niño-a.
La estimulación a través del masaje, si bien  no tiene un poder curativo, constituye  una herramienta de comunicación no verbal y un recurso a través del cual se puede abordar una amplia gama de aspectos significativos que los padres transfieren a otros cuidados cotidianos con el bebé.

Para contactarse con Paula Landen:

Finalmente contamos con la palabra del Dr  Sergio Snieg, a quien consultamos acerca del proceso de amamantamiento del bebé prematuro, las implicancias inmunológicas, afectivas y psíquicas que dicho procesos involucra, tanto para el niñ@ como para la madre.



La diferencia existente entre la leche materna y la de fórmula, e incluso la leche común y los intereses del mercado en los que está inmerso esta temática.
La existencia de Bancos de Leche que se vienen creando en el país, para su donación.
También conversamos acerca de la importancia del amamantamiento en el ámbito laboral. Es importante  que las empresas  protejan a la mujer que decide ser madre y durante toda la lactancia. El empleador se verá beneficiado porque habrá menor ausentismo, porque el bebé se enfermará menos, porque permitirá la retención de trabajadoras y una mayor productividad.



Adriana Bekerman, animó un fragmento del programa leyendo uno de los emotivos cuentos de Historias Prematuras, escrito por Sergio Olguín: El comienzo de todo.

 *Psicomotricista, dedicada a Estimulación Temprana y Terapia Psicomotriz con bebés, niños pequeños y en edad escolar que presentan trastornos del desarrollo, es Consultora en crianza en la orientación a padres. Docente Terciaria en una tecnicatura superior en Psicomotricidad. Coordinadora de la 1° Investigación Nacional sobre Masaje Terapéutico con bebés prematuros en Hospital. Carlos G. Durand 2004 / 2009, que recibió la Beca Oñativia del Ministerio de Salud. Autora del libro “Interacciones Tempranas, Prohibida la Educación a Distancia” Edit. Albatros 2013.

** Médico pediatra. Miembro titular del Cte Nac de Pediatría ambulatoria de la Soc Srg de pediatría. Co-conductor del programa Red de salud de la Tv pública , columnista en temas de Salud del noticiero de la misma emisora.

Un programa para ser escuchado de “cabo a rabo”, cliqueando en el siguiente link:



domingo, 23 de agosto de 2015

OBRAS MAESTRAS.




El sábado 22 de agosto contamos con la visita de ALBA PEREYRA LANZILOTTO y MA. CONSTANZA FILGUEIRAS, con quienes conversamos acerca del II Seminario Internacional Paulo Freire denominado: “La educación  popular  como práctica de la descolonización” a realizarse en Buenos Aires los días 10, 11 y 12 de setiembre del 2015, y del cual Sintonía Educar es participante adherente.

Dirigido a educadores, estudiantes, académicos y público en general,  durante la entrevista relataron cuál es el marco teórico  en la que se desarrollará el evento, los invitados especiales latinoamericanos que estarán presentes, la modalidad de trabajo participativa que implementarán a lo largo de los encuentros colectivos y  los ejes temáticos que se abordarán. Una experiencia de trabajo en común con actores educativos de diferentes países que implementan la educación popular en sus ámbitos de acción pedagógica y que compartirán sus valiosas experiencias con quienes participen del Seminario.


Por su parte, DANIEL CARBAJAL, se refirió al MAESTRO LECTOR, como portador de cultura y a la importancia del disfrute de la lectura, sin la “imperiosa” y “didáctica” evaluación posterior en el aula, pudiendo  disfrutar  la lectura de  un maravilloso cuento de Leonardo Moledo: La mujer que debía quererme.


 Además, reflexionó acerca del juego a toda edad y las magníficas oportunidades que puede brindar en cuanto al vínculo que se establece con lxs otrxs, a las imágenes de momentos inolvidables que guardamos en nuestra memoria, al disfrute en cada juego, a la posibilidad de  vislumbrar el error y poder cambiarlo para tomar otros caminos.

La columna de MARCELO GÓMEZ, partió del contacto con un proyecto de ARTE LÚDICO del servicio domiciliario de la Escuela Especial 502 de Monte Grande, Partido de Esteban Echeverría, Pcia de Bs. As.
Esta institución especial, cuenta con una escuela para chicxs con dificultades motores, otra en la que  desarrollan un trabajo de integración y  una domiciliaria que atiende las necesidades educativas de niñxs de niveles inicial, primario y medio que no pueden asistir a la escuela por cuestiones de salud física o psíquica transitorias o permanentes, con maestros de grado y una maestra de plástica: la docente Susana Díaz, maestra normal nacional, fue Prof de Filosofía y Pedagogía , hizo el magisterio de dibujo en el Instituto Lola Mora y estudió arteterapia en el IUNA.



Desde la escuela domiciliaria trabajan en forma individual, según las variables que presenta cada alumno. Utilizando la plástica como lenguaje expresivo generando una serie de trabajos que  intentan ayudar a superar los obstáculos de lxs chicxs y adolescentes de la situación en que se encuentran,  brindándoles experiencias artísticas positivas.



“Sin quererlo”, al decir de Marcelo, Susana crea secuencias didácticas para cada alumnx  alcanzándoles  elementos que les permiten la expresión de sus estados de ánimo, sus logros y fracasos, sus preocupaciones y alegrías.

Susana junto a la maestra de grado(de tapa) Marcela Ivaldi, están llevando adelante un proyecto de ARTE LÚDICO,  donde el objeto creado está destinado a jugar con él, trabajando con materiales para reciclar, junto a sus familias que colaboraron en acumular envases, alambres, cartones, etc. Una manera eficaz de responder a la pasividad en la que se encuentran sus alumnxs.

Construyendo muñecos intercambiables de cartón, atrapasueños gigantes, animalitos, muñecos hechos con botellones de agua mineral, marionetas, etc, participaron  de un proceso de descubrimiento de formas, colores, junto a las familias a partir del arte, que se expusieron en una megaferia del Día del Niño. 


 Docentes apasionadas, que eligieron esta maravillosa profesión donde se intersectan educación y salud, campos muchas veces en conflicto, que necesitan reconciliarse pensando inter y multidisciplinariamente.

Otra experiencia pedagógica que ponemos “en el aire” de Sintonía Educar para conocer y valorar, un trabajo docente que otorga momentos que nos conectan con el dolor pero también con otros de  alegría al poder dar y acompañar desde lo mejor de  cada uno-a.
Docentes que motorizan y sostienen proyectos a pesar de los obstáculos que se presenten en la comunidad educativa, o desde el propio  sistema educativo. Un orgullo.


*Lic en Sociología,  profesora de la Especialización en Educación Popular del Instituto Sagrado Corazón y educadora popular. Actualmente trabaja en el excentro clandestino Automotores Orletti, en el equipo pedagógica de dicho Sitio de memoria.
** Educadora popular, docente en contextos de encierro, Coordinadora de la Especialización en educación popular del Instituto Sagrado Corazón y miembro de la Asociación Red de educadores populares argentinos(AREPA)

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en el link: 

domingo, 16 de agosto de 2015

CUANDO EL ACTO DE EDUCAR ESTÁ EN TODAS PARTES.





 Frente  a la cercanía de la conmemoración del 185 aniversario del fallecimiento del Gral José de San Martín(17-8) , el sábado 15 de agosto indagamos acerca del  Regimiento de Granaderos a Caballo, creado en 1812 por el Gran Capitán.
Después de una visita al Museo emplazado en el edificio ubicado en la Ciudad de Bs As, hemos comentado la historia de su nacimiento y las características actuales que lo conforman.
Actualmente, la seguridad presidencial es una de sus funciones fundamentales. El escuadrón Ayacucho es el encargado de esa misión en casa de Gobierno. También  deben garantizar la seguridad presidencial los miembros del Escuadrón Chacabuco, en  el interior de la Quinta de Olivos. 

Pero además de la seguridad, los casi mil granaderos que se distribuyen en los siete escuadrones, cada uno con el nombre de una batalla histórica, también realizan otras tareas. Desde la colaboración en la evacuación de personas y en el reparto de alimentos durante las inundaciones que afectaron a La Plata, en los operativos desplegados en otras catástrofes y durante las elecciones.


Los granaderos no tienen poder de policía en las calles, y cuando están cumpliendo con tareas de ceremonial y protocolo no llevan armas, sólo el sable que es parte decorativa del uniforme histórico.
Dentro del destacamento ubicado en Palermo se alojan 350 caballos que son cuidados por los mismos granaderos y que son llevados al campo una vez por año para que estén en contacto con la naturaleza.


La historia cuenta que San Martín pedía que los granaderos que se incorporasen al regimiento fueran preferentemente altos. Es por eso que, en general, los soldados de mayor estatura suelen ir a casa de Gobierno, donde se hacen las guardias de honor. Es un detalle estético, para que luzcan como los granaderos del regimiento originalmente creado por el Libertador. Por otra parte, los de menor estatura suelen ser elegidos para montar los caballos,  conviertiéndose en muy buenos jinetes.

También  hay mujeres granaderas. Hoy son unas 25 las que pertenecen al regimiento. Entre sus tareas principales está la organización ceremonial. Utilizan el mismo uniforme que sus compañeros varones, aunque a ellas les corresponde usar una pollera larga en lugar de pantalón.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó  el  acto de traslado del sable corvo de San Martín que fue colocado en la vitrina donde quedó para su exhibición permanente en el Museo Histórico Nacional. La ceremonia fue acompañada por granaderas mujeres que se destacaron junto a la Primera mandataria.

 Otro momento del recuerdo y reconocimiento durante el programa se refirió al Día del niño y la niña, a través de una interesante entrevista con la Presidenta de la Asociación  Civil Nueva Mirada y creadora y Directora del Festival Internacional  de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud SUSANA VELLEGIA.
El 14º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE NUEVA MIRADA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD, denominado este año: “BUENTRATO. POR UNA CULTURA DE PAZ” se realizará  del 27 de agosto al 2 de setiembre   de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires y está dedicado a  niños-niñas, jóvenes y toda la familia. El festival, único en su temática en el país, tendrá como sede central  la sala INCAA –Gaumont- y otras salas de la ciudad de Buenos Aires:
Sala INCAA Gaumont en  Av. Rivadavia 1635Leonardo Favio (Biblioteca del Congreso), Alsina 1835; Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985; Instituto Bernasconi, Cátulo Castillo 2750; Centro Cultural Julián Centeya, San Juan 3255; Casa de la Cultura Villa 21, Av. Iriarte 3500;  Espacio Cultural C. Gardel, Olleros 3640.



Se trata de proyecciones fílmicas para la infancia de diferentes lugares del mundo que se hallan fuera del circuito comercial y que constituyen una apertura a la cultura para nuestros niñxs y jóvenes, ya que las funciones son de carácter libre y gratuito, especialmente pensadas para alumnxs de escuelas públicas.
Para inscribirse y participar,  los establecimientos educativos pueden escribir a : escuelas@nuevamirada.com


Además el 28 y 29 de Agosto, tendrá lugar el Seminario Internacional “La mirada crítica. Audiovisual, Transmedialidad y Educación en el siglo XXI”, en la sede de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación), la Ciencia y la Cultura) en el  Auditorio ubicado en Paraguay 1583, 2º piso, donde expondrán especialistas nacionales y extranjeros. En este espacio, también se realizará el encuentro transmedia “Cocina de Proyectos”, el lunes 1. de septiembre, en el que participarán animadores, músicos, realizadores audiovisuales y de videojuegos, productores, especialistas  y representantes de canales de TV de América Latina. Se halla abierta la inscripción a través de  info@nuevamirada.com


Durante la emisión, NÉLIDA WYATT se refirió al festejo de la Pachamama en diferentes lugares del país, y su significación histórica y actual no sólo para los pueblos originarios sino para quienes viviendo en las grandes urbes, tenemos mucho que aprender acerca de estas culturas que veneran y respetan a la madre tierra, bendiciendo al agua y a todos los seres vivos que habitan el planeta, hoy, tan agredido por la Humanidad.




Además, Nélida, entrevistó a ANAHÍ RAYEN MARILUAN* para hablar acerca del trabajo intercultural que se viene realizando desde Bariloche, la llegada y el impulso de jóvenes que se incorporan a una movida musical, creativo, expresivo  y cultural colectiva que recupera la música y los instrumentos de los mapuches de la Patagonia. Una forma más de la lucha de los pueblos originarios por sus derechos.


Por su parte, SILVIA DUBROVSKY, se refirió al trabajo del Dr Juan Enrique Azcoaga (neurólogo), fundador de la neuropsicología en la Argentina, recientemente fallecido, quien ha realizado grandes aportes en el campo de la educación especial y de las dificultades de aprendizaje, dedicando su trabajo a la construcción de la lectura y la escritura en la infancia.
Hoy desde la perspectiva de las neurociencias cognitivas se analizan síntomas para presuponer diagnósticos a partir de manuales elaborados en EEUU, que generalmente aplican neurólogos y pediatras, descontextualizados de  realidades y características particulares de cada país y-o región donde se aplican.  Diferentes a  las concepciones sostenidas por Azcoaga en cuanto a diagnósticos sobre problemas de aprendizaje que se pueden detectar durante la infancia. A partir de  estudios de  adultos que sufrieron ACV (años 80), que lograron volver a aprender a leer y a escribir, Azcoaga investiga el proceso que desarrollaron neurológicamente para reaprender, aplicándolo luego a  la comprensión de cuál es el que realiza el sistema nervioso central  por el que atraviesan para hacerlo, para comprender cómo  se alfabetizan lxs niñxs encontrando de qué manera el sistema nervioso puede influenciar en esos aprendizajes.
En su segunda columna, Silvia se refirió a la importancia de la observación del juego en el niño para evaluar la evolución de su desarrollo psíquico, sobre todo cuando los especialistas necesitan hacer diagnósticos con respecto a su salud mental.

A partir de la visita al país realizada en agosto por el Dr Alfredo Jerusalinsky, psicoanalista argentino que hace muchos años vive en Brasil, Silvia comentó su trabajo junto a un grupo de investigadores que lo llevarona desarrollar un programa para la detección temprana para problemas de desarrollo psíquico. Dicho programa se diferencia de los actuales diagnósticos provenientes de EEUU (antes mencionados), vinculado a criterios observables de la conducta infantil.
Esta investigación, en cambio, realizada por más de 250 investigadores, en la que observaron a chicxs de cero (a 18 meses, y de los 18 meses a los 4 años) en la consulta pedíátrica, permite elaborar qué otros indicadores podrían existir para conocer el desarrollo psíquico de lxs niñxs y para tomarlos como aspectos de prevención de problemas del desarrollo psíquico.
El eje está puesto en cómo el-la niñx se vincula con los otros, para lo cual elaboran treinta y un indicadores para disponer en las consultas, con una mirada  psicoanalítica  sobre el juego de lxs chicxs, su interacción con el otro, la creatividad, etc. Indicadores que también podrían ser aplicados por lxs docentes de nivel inicial para colaborar en la evaluación y prevención de problemas en el desarrollo psíquico de sus alumnxs.


*Cantora y educadora, descendiente del pueblo mapuche, nacida en Neuquén y formada con distintas técnicas musicalesCompositora de temas que mezclan su tradición mapuche con la música universal y popular.
Está presentando su primer  trabajo discográfico “KISULELAIÑ-NO ESTAMOS SOLAS” inspirado en la lengua del pueblo al que pertenece: composiciones propias en MAPUZUNGUM
Actualmente  investiga sobre la música de su pueblo y es parte del colectivo intercultural “MAMÜL MÜLEY” en Bariloche

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en:
https://soundcloud.com/radiozonica-on-line/sintonia-educar-15-8-15