domingo, 27 de abril de 2014

CON LA PEÑA A CUESTAS.




El sábado 26 contamos con la presencia de HORACIO FELAMINI, miembro de SANTAIRES, sexteto vocal e instrumental de folklore argentino que desde hace treinta años interpretan la música de nuestro país en la Caba, y han viajado por el  interior y exterior de nuestro país, acaban de publicar un disco con el que celebra sus 30 años de trayectoria musical.
Junto a él recorrimos brevemente la historia de las peñas en Latinoamérica y más específicamente en Argentina.



Las peñas folklóricas concebidas como momentos de encuentro entre intérpretes y público permiten compartir la música nativa y las comidas típicas. Generan una interacción espontánea mucho más estrecha que la que se produce en un teatro o en una sala de concierto, transformándose más en un bien cultural y social  que en un producto artístico.
Uno de los regresos a las peñas itinerantes es  EN LO DE SANTAIRES. 
En dichas peñas convocan a músicos nóveles, grupos vocales e instrumentales de folklore y de tango, poetas, humoristas, bailarines que animan el evento haciendo bailar al público con gatos, zambas y chacareras.
Consultado acerca de la participación de la juventud en las peñas en estos últimos años a comparación de épocas anteriores.
En los 70 empezaron a pulular ofertas más bolicheras y se fue perdiendo de a poco el tema de las peñas también. Muchos jóvenes prefirieron estas alternativas a los que habría que agregar la pérdida de numerosas formas de interrelación vecinal a partir del  golpe de Estado de 1976  y las consecuencias de las políticas neoliberales, fueron disminuyendo la oferta y demanda por este tipo de actividad cultural, lo que llevó al cierre de muchas peñas que no pudieron afrontar los nuevos tiempos de la globalización.
Contradictoriamente a partir de 1982, los militares prohibieron la “música foránea”, que terminó siendo el germen que permitió el resurgimiento de la música folklórica y de numerosos intérpretes, que hoy siguen escuchándose.
Actualmente, según nos contó Horacio, son muchos  los jóvenes que participan de las peñas.
Eso es una peña, dice Horacio: “Un lugar de encuentro de lo popular, es como una radiografía de lo que está pasando en ese lugar y en ese momento histórico”.
La página del Face de Santaires  es  https://www.facebook.com/lodesantaires?fref=ts
también  pueden  ubicarlos en www.santaires.com.ar

Además,  ADRIANA BEKERMAN y DANIEL CARBAJAL participaron de la entrevista y realizaron interesantes reflexiones  en sus respectivas columnas.


 Si querés escuchar el audio del programa, cliqueá en:

sábado, 19 de abril de 2014

FILOSOFAR CON CHICOS.



Esta mañana 19 de abril recibimos la visita del colectivo FILOSOFIA PARA CHICOS, con la presencia de  SOFÍA ROSALES, LAURA MACRI, ISABEL MESINA, miembros de dicho colectivo.
Este  grupo de trabajo e investigación se halla interesado en  investigar, debatir y proponer temas vinculados con filosofía con niños y niñas, la educación y su relación con dicha disciplina. Actualmente sus prácticas se desarrollan en dos ámbitos: por un lado, trabajan con los chicos en el aula; y, por otro, realizan actividades de investigación, debate y producción para actualizar y pensar nuevas alternativas a la propuesta.
Desde el 2007  investigan debaten y actualizan la propuesta original de Filosofía para/con niñxs, en un marco de reflexión general sobre la educación y su relación con la filosofía.

Han trabajado en pareja pedagógica con niños y niñas, partiendo de juegos, cuentos, películas y otros recursos,  especialmente en escuelas privadas y en algunas públicas de nivel primario, durante una hora escolar semanal. Planifican las clases colectivamente entre sus miembros, pero generalmente sin la participación activa de los docentes a cargo de los grupos.

Además han realizado Talleres para estudiantes universitarios, docentes, generalmente del área privada, donde los educadores reconocieron la importancia del aprendizaje de herramientas para poder trabajar con lxs chicxs.

Una experiencia interesante para realizar proyectos conjuntamente con los docentes en cada institución, a partir de la población que concurre a la escuela, sus problemáticas intereses y necesidades, pensando y planificando juntos para que puedan incorporar “prácticamente” la filosofía en su quehacer cotidiano.


DANIEL CARBAJAL*****y GABRIELA DUEÑAS***** participaron también del programa aportando sus puntos de vista alrededor de las miradas sobre los condicionantes sociales e institucionales que muchas veces no permiten la escucha de lxs estudiantes,  la importancia del juego, de la escucha, participación y compromiso de los adultos.

Finalmente entrevistamos a MARCELO LIRIO, para conversar acerca de la participación de PAKA PAKA, el canal de Ministerio de Educación de la NACIÓN,  en el Encuentro Federal de la Palabra y las actividades que están llevando a cabo en TECNÓPOLIS  hasta el 20 de abril.


*Profesora de enseñanza media y superior en Filosofía (UBA, Facultad de Filosofía y Letras). Coordinadora de Filosofía con chicos/as en nivel primario en educación formal y no formal (talleres, trabajo con chicos/as de la Villa 21). Docente de inglés en nivel inicial y primario. Formación artística en música (canto y piano) y capoeira (expresión cultural afro-brasilera).

**Lic y Prof en Ciencia Política de la UBA.
Es integrante de Barrilete Cultural, equipo de Formación de jóvenes como Promotores Socioculturales en  Barracas, en expresión visual y mediación de lectura, entre otros.
Se desempeña como docente en materias relacionadas con  filosofía,  política e historia en primaria, secundaria y educación de adultos y como coordinadora del Taller de Filosofía en nivel primario y secundaria.

***Estudiante de las Carreras de Filosofía y de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Coordinadora de Filosofía con chicos/as en nivel primario y secundario en educación formal y en Bachilleratos Populares, Prof de Filosofía, Ética, Deontología, Literatura en nivel terciario y universitario. Feminista, integrante de Desde el Fuego, colectivo diverso y antipatriarcal.

**** Maestro de escuela pública de la Caba. Animador socio cultural. Profesor de institutos terciarios. Investigador en juego y educación.

*****- Dra en Psicología. Lic en Educación. Psicopedagoga. Profesora Titular de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL. Docente invitada de varios Posgrados en UBA Psicología y Cs Sociales y otras Universidades del pais. Integrante del Forum Infancias y del Colectivo Federal. Autora de varias publicaciones sobre salud y educación e Infancias y Adolescencias actuales. Entre ellas, su último libro: "Niños en peligro. La escuela no es un hospital". Ed Noveduc.
  
******Coordinador General de Producción de PAKAPAKA.


Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en el link:

sábado, 12 de abril de 2014

SALUD Y ADOLESCENCIA.







Hoy, 12 de abril en Sintonía Educar entrevistamos a Susana Toporosi *, con el objetivo de hablar sobre Salud y Adolescencia.


Desde el Hospital los profesionales trabajan interdisciplinariamente y consideran que cualquier consulta de un adolescente es una oportunidad para revertir situaciones no solo del joven sino del grupo familiar.
Las consultas más frecuentes resultan ser trastornos de alimentación, jóvenes que se producen cortes a sí mismos, situaciones de violencia, otros que han ingerido medicamentos sin control de adultos que lo registren, otros que sufren maltrato y hostigamiento en las escuelas, abuso sexual, agresividad intensa, etc.
Muchas veces el motivo de las consultas no son visibles (por ejemplo en casos de violencia familiar) sino que se visualizan durante los tratamientos ya sea con el médico pediatra, con el ginecólogo, la asistente social o en el tratamiento psicológico.
Susana afirmó que la población con la que trabajan ha el nivel de consulta ha ido en aumento en los últimos años y hay que tener en cuenta que los adolescentes de hoy  nacieron durante  las catástrofes del 2001 , con crecimiento de problemas orgánicos, a la falta de nutrición en los primeros años de vida como así también problemas neurológicos que hoy tienen consecuencias en sus vidas actuales.
Más allá de los motivos de consulta por los cuales llegan al servicio, desde el Hospital, centran la mirada en cómo cada adolescente  está cursando  la paulatina independencia  hacia lo extrafamiliar, la capacidad para generar vínculos con pares, la capacidad para tener intimidad, y la construcción de un proyecto de vida. A la vez es imprescindible el trabajo en común con las escuelas a las que asisten los adolescentes para compartir e informar acerca de las situaciones por las que atraviesan lxs alumnos.

Por otra parte hablamos también acerca de la situación por la que están atravesando los Hospitales públicos en la Ciudad de Bs As  en cuanto al achicamiento de programas existentes durante años y que vienen suspendiéndose por parte del Gobierno macrista. Médicos del  Same , otros que asistían a las escuelas u hogares de madres adolescentes, o la asistencia a familias que viven en hoteles.
A los 16.000 profesionales de la salud se les ha reducido el sueldo en un 20%, hay falta de nombramientos y de personal y achicamiento de presupuesto por parte del Gobierno de la Caba. Desde el año pasado a la fecha  médicos, enfermeros y personal de escalafón del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y de otros Hospitales, vienen realizando paros, protestas y movilizaciones en reclamo de mejoras salariales y contra el despido de 1500 integrantes de programas hospitalarios.
Nuestro reconocimiento al compromiso de los profesionales de la salud que trabajan en los Hospitales públicos de nuestra Ciudad, en defensa del derecho a la Salud de nuestrxs niñxs y jóvenes.

Con Paula Fainsod** conversamos acerca de El Centro de Promoción de Ddhh y Formación para el Trabajo Cooperativo, que desarrolla prácticas socio-educativas con Movimientos  Sociales y organizaciones de la sociedad civil en el marco de SEUBE (CIDAC, centro de innovación y desarrollo para la acción comunitaria , Barracas, FAC DE FILO y L, UBA),que realizó una convocatoria a adultos que trabajen con jóvenes en asociaciones barriales, centros culturales,a estudiantes y graduados/as de TODAS las carreras que estuviesen interesados en participar de sus actividades del año 2014.
Entre ellas la Capacitación para promotores y promotoras socio-territoriales que trabajen con jóvenes de barrios vulnerados. Dicho curso se orienta a quienes se interesen en el trabajo con jóvenes por el armado de proyectos, la realización de diagnósticos, el diseño de estrategias de intervención y la búsqueda de financiamiento. Es gratuito y se dicta semanalmente durante 6 meses en  3 módulos.
Además realizan Capacitación a través del pedido de escuelas medias sobre  Educación, género y sexualidades.
Un espacio de debate, comunicación y formación para propiciar la divulgación,  reflexión y  construcción de nuevos saberes y experiencias en el campo de la educación sexual. Desde un abordaje con perspectiva de ciudadanía y género, se promueve la reflexión crítica sobre los discursos acerca de la sexualidad, la educación sexual y del lugar de las instituciones sociales y educativo.
El Área está integrada por docentes, investigadores/as y estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación y Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. El trabajo se centra en cuatro ejes:
  • DIVULGACIÓN de INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO y EXPERIENCIAS
  • CONSTRUCCIÓN DE SABERES y EXPERIENCIAS de FORMACIÓN
  • PROMOCIÓN DE DEBATE y MONITOREO SOCIAL
  • INVESTIGACIÓN EN TORNO A EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SEXUAL

Tel: 4302-3387.


También nuestro columnista Roberto Marengo*** se refirió a la situación docente en las escuelas privadas en la actualidad y a la propuesta de la diputada Adriana Puiggrós para generar cambios en las paritarias docentes que permitan despejar el tema salarial en debate año a año.
* Psicoanalista de niños y adolescentes. Coordinadora de Salud Mental- Adolescencia Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires.

** Dra. en Educación (Ffyl-Uba) Mg. en Ciencias Sociales y Salud (Cedes-Flacso), Docente e investigadora del IICE-FFYL, docente en Institutos de formación docente- espacio taller ESI. Coordina junto a Jesica Baez el equipo de Educación, gènero y sexualidades del  Cidac, centro de innovación y desarrollo para la acción comunitaria , Barracas. CABA.

*** Profesor Asociado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en la materia Metodología de la Investigación Social.Profesor titular contratado en la Especialización en Docencia Universitaria  y en el Magister de Educación Odontológica de la Universidad de la Plata en la materia Aspectos Sociopolíticos de la Universidad.
 Jefe de Asesores Legislativos en la Presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación. Profesor de la materia Pedagogía del Instituto Superior de Profesorado “Mariano Acosta”. Profesor de las materias Pedagogía, Política educacional y legislación escolar y Sociología y Economía de la Educación en los Profesorados de Historia, Inglés, Ciencias de la Administración y la Especialización en Conducción de Instituciones Educativas del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Investigador del Programa APPEAL por la Universidad de Bs As. Ex Director de Investigación y Prospectiva Educativa de la DGCyE del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2006-2007) y Coordinador Pedagógico del Programa Adultos 2000 del Gobierno de la Ciudad de Bs As (1998-2006).
Si querés escuchar el programa completo cliqueá en el link:  












 Psicoanalista de niños y adolescentes y Coordinadora desde hace 20 años  del área de  Salud Mental- Adolescencia Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de  la Ciudad de Buenos Aires

domingo, 6 de abril de 2014

PARADOJAS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.

















¿Qué entendemos por integración escolar hoy? ¿Cuál es la responsabilidad que el sistema tiene al respecto, tanto  la escuela común como  la escuela especial?¿Qué hacer frente a cuerpos docentes que se muestran desconcertados e impotentes frente a demandas y necesidades de integración para las cuales no sienten “que han sido formados”? ¿Habrá que adecuar las instituciones y contenidos educativos en consonancia con los requerimientos de la integración escolar?
Estas fueron algunas de las preguntas que formaron parte de la entrevista a la  Lic. Silvia Dubrovsky* el sábado 5 de abril en nuestro programa.

Inicialmente, Silvia realizó un raconto de la historia de la educación especial en la Argentina a partir de la Declaración de Salamanca que se celebró en 1994 y que habla de la situación y modalidades de acción sobre las personas con necesidades educativas especiales.
Un encuentro en el que se debatió  la Educación para Todos examinando los cambios fundamentales de política necesarios para favorecer el enfoque de la educación integradora  capacitando a las escuelas para atender a todos los niños, sobre todo a los que tienen NEE.
A partir de allí , Argentina empezó a imbuirse de esta resolución y a incluirla en el sistema educativo argentino como política de Estado.
Con muchas dificultades y resistencias  hasta el día de hoy por parte de las autoridades educativas a nivel gubernamental y también desde las instituciones educativas.
Sin embargo la presión social sobre la necesidad de efectuar los cambios necesarios para la inclusión de TODOS los niños, niñas y jóvenes al sistema educativo como derecho, hizo que se abrieran escuelas de educación especial y se empezara a transitar el camino de la integración en las escuelas de educación común.
Hemos recorrido un largo camino  desde 1994 hasta hoy, pero es necesaria aún una profundización del camino emprendido, mayor capacitación docente, un trabajo interdisciplinario en las escuelas y con la familias, y planificación en cada escuela acerca de cómo trabajar la inclusión en cada circunstancia particular, sin estigmatizaciones, ni prejuicios, ni el establecimiento de TECHOS para el aprendizaje, o derivaciones  a profesionales de la salud que terminan medicalizando indiscriminadamente a estudiantes que cargarán, probablemente,  a lo largo de sus vidas con un etiquetamiento que los condicionará en su vida personal y social.

También entrevistamos a la Lic. Patricia Guijarrubia para hablar sobre el Proyecto: Aula a cielo abierto, que se viene desarrollando hace varios años en el Parque Avellaneda, en la zona sur de la Caba, donde el 28 de marzo se festejaron los 100 años de su creación.
Más de 1000 alumnos lo festejaron. Hubo banderas de ceremonias de 25 escuelas, e izamientos acompañados por vecinos y trabajadores. El espacio verde de 40 hectáreas ubicado en Directorio y Lacarra. Fundado el 28 de marzo de 1914, cumplió siempre una función social , como lugar de encuentro de diferentes generaciones y como espacio de diversidad cultural. .Se cantaron canciones patrias junto a las banderas de ceremonia de los colegios de los distritos 11, 12 y 13 y se terminó con una danza circular y colectiva en la que se le cantó el feliz cumpleaños al espacio verde.  El final fue a toda música: actuó la orquesta Infantil Juvenil del Parque Avellaneda integrada por alumnos de la escuela 10 del distrito 13 y de la 11 del distrito 17.
Un proyecto, llevado a cabo por escuelas públicas de nuestra Ciudad que merece ser destacado y valorado como parte del trabajo que llevan a cabo lxs docentes de dichas escuelas y que, como experiencia,  va a replicarse en Montevideo, Uruguay.



En esta emisión participó también la Lic Milagros Iborra** quien nos habló del rol de los psicomotricistas en su doble carácter, educativo y terapéutico y de la importancia del trabajo corporal a toda edad y en diversas circunstancias de la vida, tanto dentro como fuera de la escuela.

* Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicología Educacional (UBA)  Docente e investigadora de la UBA. Docente en Institutos de Formación Docente y coordinadora del Departamento de Investigación del instituto Superior del Profesorado en Educación Especial. Es autora de libros y artículos sobre psicología educacional, educación especial  e integración. Se desempeñó como coordinadora del proyecto de investigación “Ilusiones y verdades de la integración en la escuela común”. Dirección de Planeamiento. Ministerio de Educación (GCBA). Ex  Directora del Área de Educación Especial del Ministerio de Educación (GCBA). 
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif
** Prof para la Enseñanza Primaria y Lic en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora del Nicel Terciario  del Normal 4.
Desde el 2001 trabaja en el Parque Avellaneda, un proyecto educativo , cultural y ambiental que nació hace 13 años , hoy depende de la gerencia operativa de Escuelas abiertas del Gobierno  de la CABA, como las escuelas públicas dependen de las direcciones respectivas. en el Equipo de Educación , haciendo, junto a todas suss compañerxs , de ese Parque “Un Aula a cielo abierto”. Participó del grupo que  creó el Proyecto.Participa  también del Grupo Promotor de la Escuela Media N°2   que funciona dentro del Parque Avellaneda . Desde 2012 trabaja como profesora del EDI ( Espacio de definición institucional): “Experiencias directas” en el Normal N|°4 .
*** Prof. En Cs. de la Educación y Psicomotricista Relacional de la Escuela de Psicomotricidad Relacional Andre Lapierre.
Creadora y coordinadora de la Sala de Juegos del Servicio de Radioterapia del Hospital  Garrahan, donde dicta Cursos de Capacitación en Radioterapia para médicos y técnicos radiólogos.
Docente de las materias: Psicomotricidad en Educación - Formación Corporal IV y V para la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad CAECE.
Columnista de Sintonía Educar.

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en el link: