domingo, 6 de abril de 2014

PARADOJAS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.

















¿Qué entendemos por integración escolar hoy? ¿Cuál es la responsabilidad que el sistema tiene al respecto, tanto  la escuela común como  la escuela especial?¿Qué hacer frente a cuerpos docentes que se muestran desconcertados e impotentes frente a demandas y necesidades de integración para las cuales no sienten “que han sido formados”? ¿Habrá que adecuar las instituciones y contenidos educativos en consonancia con los requerimientos de la integración escolar?
Estas fueron algunas de las preguntas que formaron parte de la entrevista a la  Lic. Silvia Dubrovsky* el sábado 5 de abril en nuestro programa.

Inicialmente, Silvia realizó un raconto de la historia de la educación especial en la Argentina a partir de la Declaración de Salamanca que se celebró en 1994 y que habla de la situación y modalidades de acción sobre las personas con necesidades educativas especiales.
Un encuentro en el que se debatió  la Educación para Todos examinando los cambios fundamentales de política necesarios para favorecer el enfoque de la educación integradora  capacitando a las escuelas para atender a todos los niños, sobre todo a los que tienen NEE.
A partir de allí , Argentina empezó a imbuirse de esta resolución y a incluirla en el sistema educativo argentino como política de Estado.
Con muchas dificultades y resistencias  hasta el día de hoy por parte de las autoridades educativas a nivel gubernamental y también desde las instituciones educativas.
Sin embargo la presión social sobre la necesidad de efectuar los cambios necesarios para la inclusión de TODOS los niños, niñas y jóvenes al sistema educativo como derecho, hizo que se abrieran escuelas de educación especial y se empezara a transitar el camino de la integración en las escuelas de educación común.
Hemos recorrido un largo camino  desde 1994 hasta hoy, pero es necesaria aún una profundización del camino emprendido, mayor capacitación docente, un trabajo interdisciplinario en las escuelas y con la familias, y planificación en cada escuela acerca de cómo trabajar la inclusión en cada circunstancia particular, sin estigmatizaciones, ni prejuicios, ni el establecimiento de TECHOS para el aprendizaje, o derivaciones  a profesionales de la salud que terminan medicalizando indiscriminadamente a estudiantes que cargarán, probablemente,  a lo largo de sus vidas con un etiquetamiento que los condicionará en su vida personal y social.

También entrevistamos a la Lic. Patricia Guijarrubia para hablar sobre el Proyecto: Aula a cielo abierto, que se viene desarrollando hace varios años en el Parque Avellaneda, en la zona sur de la Caba, donde el 28 de marzo se festejaron los 100 años de su creación.
Más de 1000 alumnos lo festejaron. Hubo banderas de ceremonias de 25 escuelas, e izamientos acompañados por vecinos y trabajadores. El espacio verde de 40 hectáreas ubicado en Directorio y Lacarra. Fundado el 28 de marzo de 1914, cumplió siempre una función social , como lugar de encuentro de diferentes generaciones y como espacio de diversidad cultural. .Se cantaron canciones patrias junto a las banderas de ceremonia de los colegios de los distritos 11, 12 y 13 y se terminó con una danza circular y colectiva en la que se le cantó el feliz cumpleaños al espacio verde.  El final fue a toda música: actuó la orquesta Infantil Juvenil del Parque Avellaneda integrada por alumnos de la escuela 10 del distrito 13 y de la 11 del distrito 17.
Un proyecto, llevado a cabo por escuelas públicas de nuestra Ciudad que merece ser destacado y valorado como parte del trabajo que llevan a cabo lxs docentes de dichas escuelas y que, como experiencia,  va a replicarse en Montevideo, Uruguay.



En esta emisión participó también la Lic Milagros Iborra** quien nos habló del rol de los psicomotricistas en su doble carácter, educativo y terapéutico y de la importancia del trabajo corporal a toda edad y en diversas circunstancias de la vida, tanto dentro como fuera de la escuela.

* Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicología Educacional (UBA)  Docente e investigadora de la UBA. Docente en Institutos de Formación Docente y coordinadora del Departamento de Investigación del instituto Superior del Profesorado en Educación Especial. Es autora de libros y artículos sobre psicología educacional, educación especial  e integración. Se desempeñó como coordinadora del proyecto de investigación “Ilusiones y verdades de la integración en la escuela común”. Dirección de Planeamiento. Ministerio de Educación (GCBA). Ex  Directora del Área de Educación Especial del Ministerio de Educación (GCBA). 
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif
** Prof para la Enseñanza Primaria y Lic en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora del Nicel Terciario  del Normal 4.
Desde el 2001 trabaja en el Parque Avellaneda, un proyecto educativo , cultural y ambiental que nació hace 13 años , hoy depende de la gerencia operativa de Escuelas abiertas del Gobierno  de la CABA, como las escuelas públicas dependen de las direcciones respectivas. en el Equipo de Educación , haciendo, junto a todas suss compañerxs , de ese Parque “Un Aula a cielo abierto”. Participó del grupo que  creó el Proyecto.Participa  también del Grupo Promotor de la Escuela Media N°2   que funciona dentro del Parque Avellaneda . Desde 2012 trabaja como profesora del EDI ( Espacio de definición institucional): “Experiencias directas” en el Normal N|°4 .
*** Prof. En Cs. de la Educación y Psicomotricista Relacional de la Escuela de Psicomotricidad Relacional Andre Lapierre.
Creadora y coordinadora de la Sala de Juegos del Servicio de Radioterapia del Hospital  Garrahan, donde dicta Cursos de Capacitación en Radioterapia para médicos y técnicos radiólogos.
Docente de las materias: Psicomotricidad en Educación - Formación Corporal IV y V para la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad CAECE.
Columnista de Sintonía Educar.

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en el link:





No hay comentarios:

Publicar un comentario