Ayer sábado
14 de junio entrevistamos a ARIEL SYZMAN* para conversar sobre la articulación
entre Universidad y escuela media, los proyectos y propuestas que vienen
llevándose a cabo a partir de los cambios surgidos en estos últimos veinte años
con la creación de nuevas Universidades privadas y públicas, la diversificación
de las carreras y la obligatoriedad de la escuela secundaria.
Las nuevas
realidades en ambos niveles requiere pensar en diferentes estrategias para modificar
las prácticas educativas que logren una verdadera articulación.
Se observa
que existe una gran deserción y desgranamiento en los ingresos y
primeros años de la universidad, ello es motivo para considerar el pasaje de un
nivel a otro no sólo acompañando la
elección de una carrera universitaria;
sino de construir la oportunidad de que lxs estudiantes encuentren en la
universidad un escenario posible de habitar en el corto y mediano plazo.
Ese “período de adaptación”, del
que hablan tanto, sobre todo lxs maestrxs de nivel inicial, también es
necesario para quienes ingresan a las Casa de altos estudios, en este sentido
convinimos que las articulaciones entre cada nivel del sistema son siempre
conflictivas, pero que es hora de modificar la situación.
La importancia de cambios entre el vínculo de
trabajo que se establece entre el secundario con instituciones de nivel
superior, debería trabajarse conjuntamente con el vínculo que se establece CON
los alumnxs, muchas veces dejado de lado. Lo que implica, entre otras cosas, replantearse el momento que usualmente se
considera oportuno para comenzar con la orientación vocacional(donde el último
año resulta tarde) el acompañamiento de lxs estudiantes durante el ingreso y el
primer año, a través de un trabajo con todos los docentes, además de los tutores, preceptores y orientadores.
Es decir, involucrar al conjunto de
educadores a partir de diversas estrategias a implementarse cotidianamente.
Por otra parte, facilitarles a
quienes se recibieron en Institutos superiores no universitarios, tecnicaturas,
etc, deberían tener un ingreso y tránsito fluido entre instituciones para que “pierdan
el miedo” y desarrollen mejores elecciones vocacionales.
La creación de varias escuelas
universitarias que funcionan en Universidades públicas del conurbano bonaerense,
creadas recientemente, están transitando el camino de transición de un nivel a
otro desde el ingreso a la escuela media. Un buen augurio para revisar las
prácticas educativas en cuanto a la articulación entre niveles, que vale la
pena seguir con atención e interés.
Entrevistado por DANIEL CARBAJAL,
en esta emisión también participó HUGO CASTRO**, con quien conversamos acerca
de acerca del tema del financiamiento educativo en base al nuevo cálculo de PBI.
Finalmente, la entrevista
realizada al personal de conducción y al Prof MARCELO GÓMEZ de la escuela N°23 Osvaldo Magnasco del DE
18 de la Caba, dedicada a la enseñanza de niñxs y jóvenes sordos e
hipoacúsicos, cerró nuestro programa, a través de sus experiencias en la
escuela y a la puesta en práctica del lenguaje de señas como lengua natural y su magnífo Proyecto Arte MAÑOLO, que viene desarrollando hace varios años y
que se reeditará este año en el mes de octubre.
Una estupenda experiencia que es
necesario conocer.
* Actualmente es Subsecretario de
Asuntos Académicos de la Facultad de Filosofía y Letras UBA y asesor de la
Subsecretaria de equidad y calidad educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Docente de Historia de la Educación
Argentina y Latinoamericana de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Fue Secretario Academico - Carrera de Cs de la Educación Facultad de Filosofía y Letras UBA . Asistente en temas de educación en la Coordinación de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa .Asesor de la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación . Ex Director Provincial de Educación Secundaria Dirección Gral de Cultura y Educación, entre otros cargo que desempeñó.
Fue Secretario Academico - Carrera de Cs de la Educación Facultad de Filosofía y Letras UBA . Asistente en temas de educación en la Coordinación de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa .Asesor de la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación . Ex Director Provincial de Educación Secundaria Dirección Gral de Cultura y Educación, entre otros cargo que desempeñó.
** Docente universitario (Uba y
Unsam) y economista del Frente Grande, especialista en Economía del sector público.

Si querés escuchar el programa
completo, cliqueá en el link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario