El sábado 9 de agosto realizamos una emotiva emisión
dedicada a la música para chicxs y grandes. Nos remontamos a 1979, cuando Radio
Nacional le solicitó a la Prof. JUDITH AKOSHKY*, realizar un concierto musical libre y gratuito en el Teatro Coliseo de Buenos Aires con motivo del Día del Niño.
Con un guión de su autoría y su coordinación general, se llevó
a cabo el evento que auspiciaron el Teatro Colón, la Fundación Coliseum y Radio
Nacional.
El concierto se llamó UN VIAJE MUSICAL, donde una niña (Elena
Liniado) entraba a la cabina del locutor de la radio para hacer un viaje,
trastocando los planes que estaban previstos.
Así es que con el
archivista de la emisora, realizan el periplo a través de diferentes épocas de
la historia occidental: el Medioevo, el Siglo XVII Y XVIII, hasta llegar al
siglo XX.
Durante el trayecto se escucha la música que interpretaban
los juglares, a través de un conjunto musical vestido a la usanza, la Sinfonía
de los juguetes de L. Mozart y Juegos de niños, de G. Bizet, interpretadas por
la Orquesta Juvenil de Radio Nacional (con vestuario del Teatro Colón) hasta
llegar al SINTETIZADOR, tal vez precursor de la música electrónica que
revolucionó el siglo XX.
Son para destacar los separadores a través de sonidos electrónicos que llevaban a los protagonistas de época en época y la interpretación y
composiciones para el sintetizador a cargo
del músico Jorge Rapp.
Un concierto magnífico, a sala llena y por única vez , que fascinó
a niñxs y adultos y les permitió apreciar
el arte musical, con una novedosa
mirada, donde se combinaron belleza, simpatía, humor y una música que nos transportó, durante una
hora de espectáculo al placer de
escuchar , en un momento político en el que, cualquier manifestación cultural
podía catalogarse de “peligrosa”, per se.
NÉLIDA WYATT, nos trajo desde Chaco, la experiencia vivida
por la Escuela Bilingüe Intercultural Cacique Pelayo, donde los adolescentes
realizan talleres de música extracurriculares y donde se intenta rescatar la
cultura quom, que va siendo abandonada por los más jóvenes que se trasladan a
zonas urbanas.
* Profesora
superior de música y especialista en didáctica musical. Su extensa actividad
docente se proyectó en la publicación bibliográfica y en elaboración de los
diseños curriculares de música para la educación infantil y para el profesorado
–tarea encomendada por la Secretaría de Educación de la Ciudad de Bs As –
constituyendo un material de consulta en la formación y capacitación
docente. Es autora de numerosas publicaciones
entre las que se encuentran el libro "Cotidiáfonos", la serie discográfica "Ruidos y Ruiditos" y el
C.D. "Cuadros Sonoros". Actualmente es miembro del consejo asesor y
articulista de la Revista Eufonía, Didáctica de la Música (Edit. Graó,
Barcelona).
Un hermoso programa para ser escuchado, cliqueando en: