
Una temática
que atraviesa todos los sectores sociales y que no es patrimonio de cierto
grupo etario. Quienes usan sustancias psicoactivas, que dañan el sistema
nervioso central de diferentes maneras, consideran sus circunstancias como
personales, sin poder mirar a su alrededor, a quienes involucra con sus
acciones y de qué manera se dañan a sí mismos.
Durante la
emisión desentrañamos varios mitos referidos a las adicciones, y el especialista catalogó de a-dicción: como la
imposibilidad de decir.
Viviendo en
una sociedad de consumo, es difícil abstraerse tanto de las drogas “legales”
como de las que no lo son. ¿Qué es lo que “ata” a las personas a determinadas
adicciones? La dependencia resulta muchas veces de situaciones dolorosas no
resueltas en el pasado, pero no se puede generalizar, cada persona tiene un por
qué, que es necesario desentrañar.
Se observa que
la tendencia a las adicciones aumenta y
que las campañas de prevención no suelen ser efectivas ya que generalmente
culpabilizan y estigmatizan a quienes la padecen.
Ser adicto,
no se circunscribe sólo a las drogas, sino también al juego, a los celulares, a
la computadora, a la comida, etc, perjudicando seriamente la salud de quienes no pueden
abandonar estas conductas.
Por ello, son
imperativas las medidas de prevención, empezando por una buena comunicación en
la familia, los buenos ejemplos en cada acto, ya sea de padres, madres o
docentes, el acompañamiento y la contención.
En la segunda
parte del programa, Adriana Bekerman, comentó un artículo referido a los
perjuicios ocasionados por el uso de celulares , tablets y pantallas en general, por parte de niños pequeños, ante la necesidad
de los padres y madres de que estén ocupados mientras realizan otras
actividades.
Por supuesto
no faltaron los comentarios acerca del Día Internacional de los Derechos
Humanos, del Día de la Democracia, en las palabras del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Y para
finalizar, un grande de la comicidad con estilo, con tradición, un chaqueño
adorable como es Luis Landriscina,
hablándonos de las fiestas de fin de año.
* Psicólogo Clínico, Prof. en
Psicología - Director de Psicodrama, Psicólogo Social - Especialista Superior
en Educación Sexual, Formador de Promotoras/es de Salud en Suterh – UMET
Docente
en el nivel secundario en Villa Soldati, Flores, y la escuela Rumania, que tiene
población de Fuerte Apache. Además, dicta talleres ESI en Mataderos y Lugano.
Si querés
escuchar el audio del programa, cliqueá en el link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario