A lo largo de
este año, Sintonía Educar se ha
propuesto entrevistar a docentes que
trabajan en diferentes escuelas del país, para conocer otra realidades educativas,
para que nos cuenten sus experiencias,
proyectos, logros y dificultades por las
que atraviesan cotidianamente y qué se
proponen para superarlas.
En la emisión
de hoy, 14 de marzo, entrevistamos a la Prof Susana Cárdenas, Directora de la ESCUELA PROVINCIAL Nº 79 de la localidad de CALETA OLIVIA, PCIA. de SANTA CRUZ.
Una
escuela de nivel primario que hoy cuenta con alrededor de 300 alumnos.
Inaugurada
en Marzo de 2004 se encuentra ubicada en el Barrio 17 de
Octubre aproximadamente a 3km del centro
de Caleta Olivia. Posee servicios de luz
– agua- gas tv por cable e internet. Existen comercios en este Barrio, pero
ninguna librería. Por tal motivo los alumnos deben trasladarse al centro
de la ciudad para acceder a los materiales de librería o son provistos por la
misma institución.
Ésta se halla cercana a un asentamiento, en la
que conviven inmigrantes y argentinos que se han trasladado a esta zona del
país en busca de trabajo. Problemas sociales o situaciones problemáticas que
afectan a niños y niñas, como la violencia familiar, deficiencia
nutricional, la droga y otros relacionados con la salud son relevantes en la
experiencia escolar cotidiana.
Esta
escuela de jornada extendida tiene el potencial de ampliar la experiencia
escolar con tiempo para las prácticas artísticas, deportivas, comunitarias, tecnológicas (uso de las computadoras) y los
idiomas. Se pueden incluso romper los grupos estables basados en el método
simultaneo y trabajar con alumnos de distintas edades en talleres o proyectos
innovadores específicos.
Lxs
docentes trabajan de lunes a sábados y realizan una reunión de personal mensual
para evaluar el desarrollo de los procesos pedagógicos de cada grado, así como las
dificultades de algunos niñxs o familias.
En
el quehacer pedagógico, utilizan todos los planes, programas de capacitación
docente, subsidios, que se brindan desde los Estados Nacional y Provincial en
beneficio de lxs estudiantes.
Además
la Institución viene desarrollando actividades en las que se proponen la
participación activa de la comunidad, con el objetivo de colaborar en la
formación de un vínculo más estrecho con las familias, brindándoles un espacio público de compromiso y construcción ciudadana.
Una escuela que intenta registrar las demandas y necesidades de la comunidad para
trabajar mancomunadamente, en beneficio de una escuela más inclusiva donde la
calidad educativa sea prioridad para
todos y todas.
En esta
emisión, también entrevistamos a Laura
Penacca, , Coordinadora del Plan Nacional
de Inclusión Digital Educativa, dependiente del Ministerio de
Educación de la Nación.
Con más de 4.700.000 netbooks
entregadas en las aulas de las escuelas públicas argentinas, el nuevo desafío
es dar sentido a estas nuevas tecnologías y que nuestros docentes se capaciten
más cada día.
El objetivo es lograr que la brecha digital cero contribuya
de manera creciente a promover aprendizajes significativos y transformadores en
las escuelas.
El Plan Nacional de Inclusión
Digital Educativa permitirá articular las políticas públicas para la
integración de TIC en escuelas primarias, secundarias, de Educación Especial y profesorados
de nivel Terciario.
Además de las capacitaciones que
se vienen realizando desde la creación del Programa Conectar Igualdad, en
febrero y principios de marzo se realizaron capacitaciones de varias jornadas
de duración en las que participaron cerca de dos mil docentes que trabajan en
equipos territoriales de todo el país para conocer los objetivos y alcances del Plan, compartir
experiencias y realizar actividades compartidas.
Penacca también comentó que este
año se distribuirán más de 13.000 Aulas Digitales Móviles más, en escuelas
primarias de todo el país, mientras que Educ.ar y el Programa de Formación
Permanente “Nuestra Escuela” avanzan en la creación de contenidos y en la
capacitación de maestras, maestros y equipos de conducción.
Por supuesto en esta emisión
estuvieron presentes la actualidad educativa, las buenas noticias de la semana,
la música , la columna de Daniel Carbajal y una nueva sección Promoción de la
lectura a su cargo.
Si tenés ganas de escuchar el
programa completo, cliqueá en el link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario